La novela del colombiano Rafael Baena, La guerra perdida del indio Lorenzo me devolvió la esperanza de una América unida en el sueño de Bolívar, de una Patria Grande sin izquierdas ni derechas desfasadas. Por: Ricardo Arturo Ríos Torres* / Panamá. Letras con sangre nacen al escribir con dolor, rabia […]
Cultura en Panamá
Por: Luis Pulido Ritter / Panamá. Richard Brooks es un incansable escritor y promotor cultural. La Calle del Espanto apareció por vez primera en el 2004, en esa ocasión escribí, es un libro híbrido, es decir, su género, que no tiene, acepta todas las formas de escritura posibles (incluso las […]
Por: Ricardo A. Ríos T., desde Panamá. Leer es el futuro La educación palanca del hombre nuevo. Arturo Pérez Reverte La libertad es el don más preciado que existe. Don Quijote Leer para pensar Richard Brooks Arturo Pérez Reverte, renueva el diseño cervantino con una novela histórica sobre la adquisición […]
Por: Pedro Sáenz/ Ciudad de Panamá La calle del espanto de Sir Richard Brooks es una obra creativa. Tanto, que no la puedo enmarcar dentro de los géneros que conozco. Muchas veces es misteriosa y enigmática con relatos surrealistas, otras es muy realista con paisajes de momentos determinantes de la […]
Desde Panamá Por: Ricardo Ríos. En 1956 como bibliotecario del Instituto José Dolores Moscote fundé El Club Amigos de la Biblioteca, de allí salieron dos bibliotecólogas. Ese fue el antecedente del primer círculo de lectura que organicé en 1996 como profesor de Cultura Literaria en la Universidad Católica Santa María […]
Escribir una novela o un cuento es una aventura que el escritor panameño Justo Arroyo conoce muy bien. El genio de Justo Arroyo, su poder de fabulación, la forma como teje y desteje sus historias, la estética de un lenguaje elegido con cuidado, el discurso narrativo que construye posibilidades, sus […]
Por: Rose Marie Tapia( Ciudad de Panamá. Siembra de lectores nace a raíz de uno de mis diálogos. Una señora me comentó que le encantaba la lectura, pero solo leía cuando le regalaban el periódico. Recordé que muchos afirmaban que en Panamá no se lee. Sin embargo, nunca se preocuparon […]
Por: Humberto López C. Siempre es grato comentar la lectura de un libro. Cuando se enfrenta cualquier texto, el lector desarrolla siempre ciertas expectativas basadas en su propia imaginación o en experiencias previas. En este caso, al tener en mis manos un ejemplar de El lunar eterno, no pude evitar […]
Por: Luis Pulido Ritter/ Ciudad de Panamá. En la historia literaria hay algo que se llama “novela canalera”, subgénero literario creado por especialistas de literatura latinoamericana para designar un conjunto de novelas que han recreado la experiencia histórica y humana del Canal de Panamá, inaugurado en 1914. Especialistas de las […]