Por: Luis Fernando García N./ Bogotá. Todos en Cartagena. Todos con sus cientos de acompañantes, hospedados en los mejores hoteles, con escoltas y viendo lo que no es, viendo una mentira, o mejor, varias mentiras. Como si estuvieran en el paraíso, cuando en realidad están en el infierno. Sí, ahí, […]
textos
Por: Harold Alvarado T. El 18 de Agosto de 1988 mientras celebraba con unos amigos, su joven esposa y su hijito de un año, en su casa de San Antonio en Cali la beca que acababa de otorgarle Colcultura para escribir la novela de los colombianos en Nueva York, en […]
Por: Diana Alejandra Ochoa/ Bogotá. La gran cantidad de símbolos que se encierran en la poesía de Delmira Agustini nos llevan a pensar irremediablemente en lo que éstos pueden significar. Palabras como cisne, amor, muerte, frío, estatua, etc. son muy recurrentes en su obra y, desde luego, traen dentro de […]
Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940), conocido como Eduardo Galeano, es un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman. Es considerado como uno de los más destacados escritores de la literatura latinoamericana. Sus libros más conocidos, Memoria del fuego (1986) y Las venas […]
Por: Gloria Cepeda Vargas/ I Parte. El próximo 30 de Octubre se cumplirán 101 años del natalicio de Miguel Hernández Gilabert, uno de los poetas mayores de la España contemporánea. Nacido el 30 de Octubre de 1910 en Alicante, provincia de Orihuela en el Levante español, era hijo de […]
Ilustración de Hache Holguín Por José Luis Díaz-Granados/ Tomado de “Con-fabulación”/ Bogotá. A veces nos sorprendemos cuando descubrimos que algunos de nuestros escritores predilectos han sido (o son) oficiantes o profesionales de algo que nada tiene que ver con la literatura. Por ejemplo, cuando nos enteramos que Wallace Stevens, el […]
Por: Jorge Consuegra/ Bogotá. Definitivamente John Katzenbach continúa consolidándose como el maestro-de-maestros de la Novela Negra en el mundo. Su obra La historia del loco (publicada por Zeta de B) es realmente excepcional y no tengo la menor duda al decir que, quienes están metidos en este mundo del género […]
Lenguaje En la época victoriana, no se podían mencionar los pantalones en presencia de una señorita. Hoy, por hoy, no queda bien decir ciertas cosas en presencia de la opinión pública: el capitalismo luce el nombre artístico de economía de mercado, el imperialismo se llama globalización. Las víctimas del imperialismo […]
Nota enviada por: Helena Manrique M./ Bogotá. “Se llamó Federico García Lorca, la palabra y el alma siempre en la boca, y la pluma en sus labios era una rosa”. Sevillanas para recordar al fusilado poeta granadino, en un tormentoso Agosto en plena Guerra Civil Española, hace 75 años (1898-1936). […]