El Fondo de Cultura Económica subsidiaria Colombia tiene abierta la convocatoria al programa de formación Talleres a Fondo, en los que se podrán adquirir o actualizar conocimientos sobre la creación artística, el mundo del libro, la lectura, el arte y la literatura.
Los talleres disponibles son tres:
- Taller de poesía: cierre de inscripción viernes 4 de marzo de 2022.
- Taller de novela corta: cierre de inscripción 4 de marzo de 2022
- Taller de cuento y relato corto: cierre de inscripción 18 de marzo de 2022
Federico Díaz-Granados (Bogotá, 1974). Poeta, ensayista y gestor cultural. Es director de la Biblioteca de Los Fundadores del Gimnasio Moderno y de su Agenda Cultural. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2021. Ha publicado varios libros de poesía y preparó, entre otras, las antologías de nueva poesía colombiana Oscuro es el canto de la lluvia (1997), Resistencia en la tierra (Antología de poesía social y política de nuevos poetas de España y América) y en 2017 compiló el libro Cien años de poesía hispanoamericana. En 2021 fue nombrado Distinguished Visiting Professor en el Departamento de Español de la Universidad de Virginia.
Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 4 de marzo. El taller se realizará desde el sábado 5 de marzo hasta el sábado 23 de abril de 2022. Inscripciones aquí
Quien quiera iniciarse en el mundo de la escritura creativa, debería pensar primero en el cuento, el decano de todos los géneros, por antigüedad, por complejidad, por exigencia. Quien escriba un cuento, y lo escriba bien, tiene todo el campo abonado para experimentar con la crónica y la novela. La búsqueda de la precisión, de la tensión sostenida, de la anécdota que trasciende y se convierte en alegoría, son elementos fundamentales para consolidar una narrativa plena.
Sergio Ocampo Madrid se estrenó en la literatura en 2009 con la colección de cuentos A Larissa no le gustaban los escargots. Dos años después publicó El hombre que murió la víspera, su primera novela, y en 2014 su segunda, bajo el título de Limpieza de oficio. En 2015 decidió retornar al género del relato con El amante fiel de medianoche y en 2017 con Siete cuentos fantásticos. Fue incluido en la Antología de Cuentistas Colombianos, publicada en Eslovenia en 2019, y es uno de los escritores presentes en el tercer tomo de la Antología de Cuentos y Relatos Colombianos, publicado en 2020 por el Fondo de Cultura Económica (FCE). Maneja el Taller de Cuento del FCE, y estuvo al frente del Taller de Crónica de Idartes hasta el 2020. Es docente en diferentes universidades y columnista de El Espectador.
Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de marzo de 2022. El taller se realizará desde el sábado 19 de marzo hasta el sábado 14 de mayo de 2022. Inscripciones aquí
La novela corta es un género narrativo de extensión breve. Los rasgos fundamentales, las tramas, los conflictos que desarrolla, el número de personajes, los recursos, etc., son algunos de los aspectos en los que se profundizará.
Miguel Ángel Manrique estudió Literatura en la Universidad Nacional de Colombia. Se especializó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona y tiene una maestría en Educación en la Universidad Externado de Colombia. Coordina el Taller de Novela Corta del Fondo de Cultura Económica en Bogotá. Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2019, en México, por Las preocupaciones. Premio Nacional de Novela 2008 del Ministerio de Cultura de Colombia por Disturbio. Mención de honor en el Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá 2002. Finalista en el Premio Nacional de Cuento del Ministerio de Cultura en 1998. Es autor, entre otros libros, de La mirada enferma, Sobre la escritura, Ellas se están comiendo al gato. Antología de ciencia ficción colombiana, Mohán el protector.
Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 4 de marzo de 2022. El taller se realizará desde el sábado 5 de marzo hasta el sábado 23 de abril de 2022. Inscripciones aquí
Valor de cada uno de los talleres: $ 450. 000 (COP)
Modalidad: Presencial en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, Bogotá.