Bogotá. Del 10 al 12 de octubre se realizará en Bogotá el Tercer Encuentro Intercultural, un espacio de diálogo entre los grupos étnicos, sectores sociales y etarios que habitan la ciudad, sobre sus prácticas y saberes culturales. El Evento se llevara a cabo los tres días de 12:30 p.m. a 5:30 p.m., en el parque de Los Novios (calle 63 No. 38 A – 10). Entrada libre.
Más de 100 representantes de las comunidades indígenas, afro descendientes, gitanos, raizales y población LGBTI, estarán compartiendo con la ciudadanía durante la jornada y presentarán en vivo sus saberes y oficios para visibilizar su riqueza ancestral y analizar la influencia de la globalización de las diferentes poblaciones.
Entre las actividades se encuentran recitales de poesía y muestras de danza, teatro y música. Los asistentes también podrán conocer lo mejor de la gastronomía de estas poblaciones y disfrutar de una muestra de tejidos, manillas, peinados y turbantes.
Según Clarisa Ruiz, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, «uno de los propósitos de este evento es intercambiar experiencias de vida e involucrar al público con los procesos de aprendizaje y desarrollo de las distintas prácticas culturales para reconocer su contexto y el significado que tienen para sus comunidades de origen».
Con el Tercer Encuentro Intercultural de Bogotá, organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas, en convenio con la Fundación Erigaie, se espera visibilizar de la diversidad cultural de la ciudad, desde las etnias con sus oficios y saberes, teniendo en cuenta el conocimiento para valorar y respetar la diferencia.
A través de esta iniciativa se busca propiciar el reconocimiento de las manifestaciones culturales y experiencias artísticas de los grupos sociales y étnicos presentes en Bogotá, para contribuir a la valoración de la diversidad cultural y fortalecer la cultura ciudadana enfocada a la convivencia en la ciudad.