Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Por: Julián Franco Ocampo*.
Archivos y material gráfico tomado de la colección personal de Julián Franco
En aquella presentación benéfica en Villa Park del 23 de julio de 1983 por parte de la Banda británica Duran Duran, que para ese momento estaba en la cima de su carrera, nadie habría imaginado que sería la última en su formación original. Sin embargo aquel prematuro final era apenas el comienzo de dos nuevos proyectos que dividirían a Duran Duran en dos nuevas entidades, por un lado estaba Arcadia que se formaría en 1985 con Simon Le Bon, Nick Rhodes y Roger Taylor, que se dedicaría a explorar toda esa vertiente electrónica que ya daba sus frutos en el propio seno de la banda origen.
Por el otro lado se encontraba el bajista de Duran Duran, John Taylor y el guitarrista también de la misma banda Andy Taylor, quienes en la búsqueda y exploración de esa vertiente más rockera y más eléctrica que electrónica a diferencia de Arcadia, reclutan al baterista de Chic, Tony Thompson, el cual Taylor había conocido cuando se encontraba tocando la batería para David Bowie en el tour “Serious moonlight” de 1983. Los servicios del baterista Thompson en Chic podemos recordarlos por medio de este hit:
«Le Freak» – Chic.
Los socios Taylor junto al baterista Thompson y él también proveniente de Chic, el bajista Bernard Edwards, estaban listos para grabar con Palmer como invitado el primer tema que se llamaría “Communication”, de un nuevo grupo que inicialmente se llamaría Big Brother
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Pues bien, la idea inicial de los Taylor cuya relación —además de pertenecer a Duran Duran, sólo se basa en la coincidencia de su apellido—, era la de reunirse para grabar un cover de aquel clásico de 1972 de T.Rex “Bang a gong (get it on)”, para lo cual reclutarían a uno de sus artistas más admirados, el elegante y sofisticado Robert Palmer, que para ese momento se encontraba en plena forma tras el lanzamiento en marzo de 1983 de su séptimo álbum “Pride”, que a través de ese sencillo “You are in my System” —aún haciendo uso de considerable electrónica—, se encontraba en esa fase por definir es ese sonido que luego, a través de esta nueva propuesta de «Súpergrupo», encontraría y lo haría convertirse en la súper estrella que sería en años posteriores.
Volviendo a 1984 los socios Taylor junto al baterista Thompson y él también proveniente de Chic —que haría las veces de productor—, el bajista Bernard Edwards, estaban listos para grabar con Palmer como invitado el primer tema que se llamaría “Communication”, de un nuevo grupo que inicialmente se llamaría Big Brother…
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Una vez se completará esta fase, agregarían más material para completar el álbum cuyas vocales estarían a cargo de otros cantantes invitados que en la marcha se definirían. Se habían barajado nombres como Billy Idol, proveniente de «Generation X«, que para ese momento ya disfrutaba del éxito en solitario de “Eyes without a Face” y estaría también presente Mick Jagger, entre otros cantantes.
Al principio, diría luego Thompson, no estaba muy seguro de que Palmer encajara en la agrupación pero John Taylor insistió, de modo que la naciente banda enviaría a la casa de Palmer, que por aquel entonces vivía en la isla de Nassau en Las Bahamas, una grabación de una de las maquetas para que éste la interpretará. El cantante inglés se enamoró de la música y viaja a New York para reunirse con el grupo en los estudios y, adivinen el nombre, los estudios Power Station de New York, de dónde la banda toma su nombre.
El nuevo proyecto iba bien, había quedado desvirtuada la teoría de Thompson que afirmaba que no imaginaba Palmer en otro lugar diferente que bajo el sol de las Bahamas. De este modo Palmer ingresa a la sala de grabación, se quita su abrigo y su voz estalla en su interpretación, impresionando al propio Thompson. Para rematar, y aprovechando la oportunidad, Palmer oyó que la banda se preparaba para grabar también aquel cover de T.Rex “Bang a gong (get it on)” y de forma desprevenida pidió a los Taylor que le permitieran ensayar con esta canción también.
El proyecto se materializa en el estudio de grabación que comparte el nombre con la banda y existe evidencia que muestra como siendo a las 3 a.m. el grupo se encuentra reunido oyendo la mezcla en plan alegre, realizando lecturas muy interpretativas de “Some like it Hot”
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Cuando la banda oye la interpretación de Palmer deciden que lo mejor es grabar el álbum entero con el cantante originario de Batley Yorkshire, ubicado al este de Inglaterra; Edwards le dice a los Taylor “dejen de Buscar, ya tienen al cantante”; los Taylor en sus 24 y Palmer ya con 36 años hacen una buena amistad. Para ese momento John Taylor vivía en New York y esperaba la entrega de su próxima casa, ultramoderna para la época, basada en vidrio y cromo ubicada en un condominio en Park Velvedere, y había cambiado su Volkswagen Golf GTi Mk1 por un Delorean DMC-12, idéntico al utilizado por Michael J. Fox en la trilogía de “Back to the future”. Ahora el nuevo reto era sacar adelante a The Power Station.
De este modo el nuevo «Súpergrupo», además de contar con ese carácter funk impreso por esa manera de tocar la batería en Chic de Thompson, de por sí baterista de pie pesado, además de Edwards que, aún siendo el manager, hay videos que prueban su ejecución del bajo con Taylor al frente, está también el ecléctico cantante de rock, soul, pop e incluso capaz de interpretar otros ritmos cuyos elegantes trajes contrastan bastante con las largas melenas y chaquetas de cuero de los Taylor, que aportan el definitivo toque fuerte de rock que caracterizará el sonido de la banda en este primer intento. Secciones de percusión fuerte de parte de Thompson, que usa un kit de batería Yamaha con una amplia colección de tambores de diferentes tamaños, Palmer con una voz afilada y mucha concentración, John Taylor aferrado a su bajo el cual interpreta de una forma rica en punteos y un guitarrista Taylor que exhibe una pila de amplificadores Marshall y un profundo sonido distorsionado, rico también en punteos y solos de guitarra…
El proyecto se materializa en el estudio de grabación que comparte el nombre con la banda y existe evidencia que muestra como siendo a las 3 a.m. el grupo se encuentra reunido oyendo la mezcla en plan alegre, realizando lecturas muy interpretativas de “Some like it Hot” con Andy Taylor bebiendo Heineken, Palmer fumando muy concentrado y siguiendo el ritmo del tema.
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
En efecto el costo de la realización del álbum es de cierta forma una apología del desenfrenado estilo de vida sus creadores, US$500000 que además de incluir el hospedaje de John Taylor en el Carlyle Hotel, reservado al príncipe Carlos o al Presidente Reagan, también incluyó aquella anécdota en que el tercer Taylor de los Duran Duran, el baterista Roger Taylor, fue invitado por John Taylor para grabar algunas partes y para poder realizar estas contribuciones, su viaje con su técnico y su kit de batería no podía hacerlo en algo menos que en un Concorde…
Volviendo al álbum que comparte el nombre con el nombre del grupo, a la vez que el nombre del estudio, en donde también las partes de efectos de cada pista fueron grabadas, recibió también contribuciones adicionales en Londres y las voces que fueron grabadas en Las Bahamas, hogar de Palmer. De todos modos el estudio que da origen a esta historia, famoso por su gran efecto de reverberación visto en álbumes de otros artistas como David Bowie, Roxy, Blondie o los Clash imprimió en este álbum aquel efecto que se puede apreciar si se oye con mucha calma.
Finalmente el álbum ve la luz el 4 de marzo de 1985 con un vídeo grabado en Londres, en donde los Taylor bailan al lado de un cactus ficticio y cuenta con la colaboración de la modelo transexual Caroline Cossey, conocida como “Tula”. Recordamos en Leyendas del pop el producto de todo ese desenfreno y libertad auspiciado por el sello disquero Capitol Records el hogar de grandes bandas increíbles álbumes como este. Con ustedes The Power Station y el éxito mundial “Some like it hot”.
“Some like it hot” The Power Station, álbum de 1985 del súper grupo que contaba con miembros de Duran Duran, Chic y en las voces Robert Palmer. Este álbum, conocido como uno de los más cocainómanos de todos los tiempos, abrió una hendidura bastante amplia en todos sus alrededores. Por un lado significó el principio del declive de Duran Duran, el guitarrista Taylor dejó la banda para desarrollar una carrera en solitario que inicialmente mantuvo en secreto, además de esto dejó a Duran Duran con un número uno en las listas, con un tema de la película de James Bond de 1985 “A view To kill”, que ciertamente, estaba alejado del estilo que seguían sus adolescentes fans, por no hablar del freno creativo y el olvido que significó para parar la maquinaria Duran Duran por largo tiempo.
En el seno de The Power Station la cosa tampoco iba bien, Palmer en una extraña maniobra, recién sale el álbum a la venta y se convierte en un éxito, deja el grupo, se concentra en terminar su álbum en solitario “Riptide” y de alguna forma «rasga» ese sonido «Power Station» en sus propias composiciones, que lo mantiene en listas, lo cual no queda del todo bien visto según los otros músicos y es incluso acusado de realizar esta maniobra con muy poca ética…
De todos modos se le da el beneficio a Palmer de haber sabido explotar un momento clave en su carrera, que pasa por esa etapa en que unos buenos álbumes previos obtienen buena crítica pero no las suficientes ventas, probablemente por su ecléctico estilo pasando ahora en 1985 a encontrar su sonido y convertirse en el amo y señor de una década que lo recuerda como uno de los mejores vestidos del rock, acompañado en sus videos por hermosas mujeres que interpretan de forma ficticia la batería, los teclados, la guitarra… además de contar con temas pegajosos que lo hacen vender miles de copias de sus discos.
El álbum pasa a la historia como ese monstruo creativo, que es capaz de desarrollar la agrupación de músicos muy talentosos provenientes de diversas corrientes y ese importante punto de inflexión en la carrera de Palmer
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Habiendo dejado el grupo tan pronto sale el álbum, significa que no hubo gira con Palmer a bordo, en realidad al fan le queda el único registro de la época de una presentación de “Some like it hot” y “Bang a gong (get it on)” en el programa Saturday Night Live, la noche del 16 de febrero de 1985, que a propósito muestra un gran esfuerzo por la banda, de interpretar los instrumentos de forma muy parecida a la del álbum.
De todos modos, y a pesar de todo esto, el álbum pasa a la historia como ese monstruo creativo, que es capaz de desarrollar la agrupación de músicos muy talentosos provenientes de diversas corrientes y ese importante punto de inflexión en la carrera de Palmer, que se encuentra a sí mismo a partir de la genial y original idea de John Taylor en un lejano 1984, buscando una actividad extracurricular a su academia Duran Duran.
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
*JULIÁN FRANCO OCAMPO.
Sígalo en
Twitter: @julianfranco_o Facebook: Julián Franco Ocampo Instagram: @julianfrancoocampo Soundcloud: /julianfrancomusic