En la tarde de este sábado se conoció la triste noticia del fallecimiento
del poeta colombiano Giovanny Gómez que se destacó en la literatura como en la
gestión cultural.
Gómez, nacido en Bogotá en 1979, se dedicó a la poesía. Con
su primer libro Casa de Humo, ganó el Premio Nacional de Poesía
María Mercedes Carranza en el 2006 y el Premio Letras del Mundo 2012. En 2014
publicó su segundo libro bajo el título Lo
Invisible, gracias a la convocatoria en poesía de la Colección Escritores
Pereiranos. Varios de sus poemas fueron traducidos al inglés, francés,
italiano, griego y portugués. Rafaelli Editores, con la traducción de Emilio
Coco, publicó en Italia la antología Parole chi sanno mordere nei sogni.
Para Giovanny, quien también se desempeñó como editor, «La poesía no es solo un género literario, es una actitud y una
lectura de mundo a la que algunos pueden llegar escribiendo con locura», afirmó
en una entrevista para el diario El
País, de España.
De manera incansable trabajó por la literatura desde diferentes frentes,
especialmente, en la región. Desde la ciudad de Pereira fundó y dirigió el Festival
Internacional de Poesía Luna de Locos y la revista del mismo nombre,
cuya publicación se fue convirtiendo en un valioso espacio de difusión para los
poetas del país como un medio para conocer sobre la nueva poesía colombiana, las
traducciones, los poetas noveles como de gran trayectoria, los libros y, en
general, la producción editorial que se da en la poesía.
Con el Festival Internacional de Poesía Luna de Locos, Giovanny
Gómez se propuso reunir a poetas no solo de Colombia, si no de diferentes países
del mundo como de Inglaterra, Suecia, España, Rumania, Turquía, Portugal,
Italia, Chile y Estados Unidos.
Desde Libros & Letras siempre lo recordaremos como
un ser sensible hacia el arte, un defensor de la poesía y la cultura y un
creador que jamás dijo no ante las dificultades.
Amigos y colegas a través de las redes sociales también lo han
recordado. Ricardo Silva quien lo evoca como “Un tipo entrañable entregado a la
literatura, muy joven, que además era un gestor cultural incansable”. Alejandro
Gaviria lamentó su muerte y dijo: “Mucho me enseñó. Un abrazo solidario a su
familia y a sus amigos. Lo extrañaremos”. Por su parte el periodista Juan
Miguel Álvarez afirmó que “La literatura pierde a uno de sus mejores hombres. Nosotros,
sus amigos, quedamos desbaratados. No habrá consuelo para mí en mucho tiempo”.
La librera y periodista Claudia Morales expresó: “Amigo mío, siento tu partida
con el más profundo dolor. Tu legado será perdurable porque así ocurre con las
acciones de los seres grandiosos. Te extrañaré siempre.”
Un rosa roja en su tumba.
📷Foto Giovanny Gómez: Facebook Festival Internacional de Poesía Luna de Locos.