Un café en Buenos Aires con Wilmer Daza Bohórquez

Por: Pablo Di Marco
A fines de 2014 la novela Espejo de la memoria fue elegida finalista de la XIV Bienal Internacional de Novela “José Eustasio Rivera” debido a la riqueza de su trama y a la precisa calidez de su escritura. Como jurado de ese concurso (tarea que compartí con Luz Mary Giraldo y Marianne Ponsford) espero y deseo que Espejo de la memoria reciba la pronta y cuidada edición que merece.
Hoy no compartiremos un Café en Buenos Aires sino un delicioso tinto en Bogotá para entrevistar al autor de Espejo de la memoria: Wilmer Daza Bohórquez. 
– El autor de un libro es siempre su primer lector. Así que te pido un favor, Wilmer: contale a los lectores de Un café en Buenos Aires de qué trata tu novela.
– Es una novela histórica que busca que a los colombianos en particular, y a los latinoamericanos en general, no nos arrastre el carruaje de desmemoria. La novela narra los acontecimientos políticos, futbolísticos e históricos en un entramado erótico-amoroso de la década de 1970 hasta 1990 en Colombia, Argentina, Chile, y otros países del continente.
– Intuyo que la novela te obligó a un fuerte trabajo de investigación histórica. ¿Cuánto tiempo te llevó escribirla?
– La investigación duró aproximadamente siete años de lecturas de novelas, periódicos, ensayos, testimonios orales y escritos, y también de escucha de la música y orquestas de la época.
– Siete años… Estoy convencido de que pocos lectores intuyen el trabajo que esconde cada buena novela. Decime, Wilmer: ¿cómo recibiste la noticia de que Espejo de la memoria resultó finalista de la XIV Bienal Internacional de Novela “José Eustasio Rivera”? 
– Con alegría. Y la recibí de mi gran amigo el novelista huilense Benhur Sánchez.
– Los organizadores de la Bienal te invitaron a la premiación en Neiva. ¿Qué recuerdo tenés de aquellos días?
– La hospitalidad de los huilenses, y el tiempo compartido con los jurados, el ganador y los directivos de la Fundación Tierra de Promisión. Fueron momentos agradables.
– ¿Estás trabajando en algún proyecto literario?
– En estos momentos trabajo en una segunda novela.
– Me encanta intercambiar libros con mis entrevistados. Acá te dejo un ejemplar de Armas de juego, una rica y caleidoscópica novela del escritor huilense Marco Polo. ¿Qué buen libro tenés para regalarme?
– Te obsequio una novela de Patrick Modiano que se llama Dora Bruder.
– Muchas gracias. Será mi compañía en los próximos viajes en subte y colectivo. Y ahora vamos con la última, Wilmer: te regalo la posibilidad de invitar a tomar un café a cualquier artista de la época que vos prefieras. Contame quién sería, a qué bar lo llevarías, y qué pregunta le harías.
– Invitaría a Rubén Blades al Bar Británico, y le preguntaría cómo hace para sintetizar la realidad latinoamericana en sus melodías.

Deja un comentario