Foto: Fundación Rafael Pombo
Descubrir, recorrer y habitar
mundos mágicos parece ser una de las fantasías con la que sueñan los niños y
niñas actualmente. Este año ellos serán los encargados de llevar al autor
Rafael Pombo a nuevos escenarios gráficos, audiovisuales, robóticos y tecnológicos
con la actividad denominada “Pombo el aprendiz”.
mundos mágicos parece ser una de las fantasías con la que sueñan los niños y
niñas actualmente. Este año ellos serán los encargados de llevar al autor
Rafael Pombo a nuevos escenarios gráficos, audiovisuales, robóticos y tecnológicos
con la actividad denominada “Pombo el aprendiz”.
Luego de un sueño que duró 107
años, al caer rendido sobre unos de sus escritos, el autor abre sus ojos en la
Feria Internacional del Libro de Bogotá 2019. Rafael Pombo descubrirá que se
encuentra en una época diferente y que todo aquello que conocía cambió,
incluida la pluma, tinta y pergamino en el que solía escribir sus hermosos
cuentos y poemas. Es aquí cuando Rafael Pombo deberá descubrir todo sobre el
nuevo mundo que habita con la ayuda y enseñanza de los niños de la FILBo.
años, al caer rendido sobre unos de sus escritos, el autor abre sus ojos en la
Feria Internacional del Libro de Bogotá 2019. Rafael Pombo descubrirá que se
encuentra en una época diferente y que todo aquello que conocía cambió,
incluida la pluma, tinta y pergamino en el que solía escribir sus hermosos
cuentos y poemas. Es aquí cuando Rafael Pombo deberá descubrir todo sobre el
nuevo mundo que habita con la ayuda y enseñanza de los niños de la FILBo.
“Pombo el aprendiz” estará en la tradicional Carpa
Infantil, entre los pabellones 1 y 3. Los asistentes podrán experimentar a
través de juegos y retos los diferentes mundos que habitan personajes como
Simón el Bobito, Mirringa Mirronga, el Gato Bandido, la Pobre Viejecita y Rin
Rin Renacuajo, que les permitirán aprender algunos trucos del uso del lenguaje
y creación de narrativas.
Infantil, entre los pabellones 1 y 3. Los asistentes podrán experimentar a
través de juegos y retos los diferentes mundos que habitan personajes como
Simón el Bobito, Mirringa Mirronga, el Gato Bandido, la Pobre Viejecita y Rin
Rin Renacuajo, que les permitirán aprender algunos trucos del uso del lenguaje
y creación de narrativas.
Así mismo, tendrán la
posibilidad de entender la importancia del amor propio y dar respuesta a
preguntas como ¿Quién soy yo? ¿Qué hace que yo sea lo que soy? ¿Cómo el amor
por la naturaleza también es una expresión del amor por otros y los demás?
posibilidad de entender la importancia del amor propio y dar respuesta a
preguntas como ¿Quién soy yo? ¿Qué hace que yo sea lo que soy? ¿Cómo el amor
por la naturaleza también es una expresión del amor por otros y los demás?
Los juegos también serán el
espacio para entender lo que implica la toma de decisiones y asumir
responsabilidades, así como el manejo de emociones y convivencia pacífica entre
otros temas de interés familiar.
espacio para entender lo que implica la toma de decisiones y asumir
responsabilidades, así como el manejo de emociones y convivencia pacífica entre
otros temas de interés familiar.
Otros escenarios que
despertarán la creatividad
También estarán las
tradicionales “Tienda Pombo” y “Sala de Lectura” donde se
realizarán talleres que se integrarán a la celebración de “Colombia, 200 años” e
involucrarán a autores, editores, artistas, colectivos, instituciones
culturales, agrupaciones musicales y teatrales, con quienes se desarrollarán
las siguientes temáticas en las que “Pombo el aprendiz” explorará para entender lo que ha
tenido lugar en estos 200 años:
tradicionales “Tienda Pombo” y “Sala de Lectura” donde se
realizarán talleres que se integrarán a la celebración de “Colombia, 200 años” e
involucrarán a autores, editores, artistas, colectivos, instituciones
culturales, agrupaciones musicales y teatrales, con quienes se desarrollarán
las siguientes temáticas en las que “Pombo el aprendiz” explorará para entender lo que ha
tenido lugar en estos 200 años:
Educación Disruptiva: nuevas formas de enseñar y aprender experiencias
pedagógicas, creativas.
pedagógicas, creativas.
Lo invisible se hace visible: espacios de construcción de paz liderados por niños, niñas y
adolescentes.
adolescentes.
Del libro a la Internet: la industria editorial y sus transformaciones en la época de las
nuevas tecnologías.
nuevas tecnologías.
Música llena de
historia: la fusión y el encuentro de
identidades a través de la música, charlas y conciertos.
historia: la fusión y el encuentro de
identidades a través de la música, charlas y conciertos.
Cine a la carpa: un espacio donde los niños y niñas podrán disfrutar del cine y
reflexionar sobre él.
reflexionar sobre él.
La Feria Internacional del
Libro de Bogotá, FILBo, organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del
Libro, este año se realizará del 25 de abril al 6 de mayo.
Libro de Bogotá, FILBo, organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del
Libro, este año se realizará del 25 de abril al 6 de mayo.
Notas relacionadas: