Un viaje imprescindible: redescubrir a Fernando González

Eafit/ Medellín/ Colombia. Gonzalo Arango
escribió en 1964, con motivo de la muerte de Fernando González Ochoa, que el
homenaje que le quería rendir a ese hombre no era a su pensamiento, “el más
vivo y viril de Colombia, sino a su santidad”. Pero González no era un santo,
sino un brujo que encantaba a quienes lo conocían.
Por eso su discípulo, el fundador del
movimiento nadaísta, en su homenaje relató que Fernando González era un
seductor, un gran conquistador de espíritus: “Yo le llevaba a los nadaístas
diabólicos para que los santificara con su amor y su presencia. Él los
rescataba del demonio y los dejaba listos para ir al cielo si los buses de
Envigado pasaran por allí. Tal era el poder irresistible que ejercía sobre la
juventud, un poder mágico, dulce, de milagro. Estoy seguro de que por eso le
gustaba llamarse ‘El Brujo’”.
En ese entonces, Fernando González, nacido
en 1895 en Envigado, conquistaba espíritus, pero también lo sigue haciendo hoy,
después de 50 años de su muerte, ocurrida en Otraparte, su casa ubicada en este
mismo municipio antioqueño, el 16 de febrero de 1964.
Y es justamente con motivo de este
aniversario, que la Universidad
tiene programada una serie de eventos para conmemorar el aniversario de
fallecimiento de este escritor, filósofo y pensador colombiano.
“EAFIT, como centro académico y de pensamiento, no quería estar ausente en esta
fecha, pues la figura de Fernando González es un referente importante para
cualquier centro académico que conciba la educación como algo integral”, afirma
Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador del Área de Extensión Cultural.
Sin embargo, y pese a su obra literaria,
Fernando González es un personaje que aún está por descubrir y por valorar. Por
eso, para este homenaje, EAFIT tomó como referente el libro Viaje a pie,
por considerarlo el más esencial de su pensamiento.
“Es una obra que está vigente y es
necesario que las nuevas generaciones la redescubran porque, parafraseando el
nombre con el que titulamos este homenaje, el viaje por la literatura y por el
legado literario de Fernando González es un viaje imprescindible”, agrega Juan
Antonio.
Este libro, que en su primera edición fue prohibido bajo pecado mortal porque
atacaba los fundamentos de la religión y la moral con ideas evolucionistas,
será uno de los protagonistas, por estos días, en el campus de EAFIT.
Por último, vale recordar las palabras de
Gonzalo Arango en una de las presentaciones de este texto: “La vida no es un
sueño, es un viaje: un viaje a pie. Y para viajar hay que estar despierto, ¿no?
Despierte, pues, si quiere leer a Fernando González. Usted preguntará: ¿A dónde
lleva ese viaje? Yo digo: el hombre no tiene sino sus dos pies, su corazón, y
un camino que no conduce a ninguna parte”.
El homenaje
Entre el lunes 17 de febrero y el 17 de
marzo se hará una intervención expositiva en el campus universitario,
denominada Fernando González… un viaje imprescindible.
Así mismo, este lunes 17 de febrero, se
presentó la conferencia “La disolución del maestro”, inspirada en el libro El
maestro de escuela
, a cargo de Jesús Alberto Echeverri, doctor en Historia
de la Educación
y la Pedagogía. Luego
de esto se realizó una lectura en voz alta de Viaje a pie, en la que participó
toda la comunidad universitaria. 

Deja un comentario