Veintinueve editoriales son reconocidas por su compromiso con el Depósito Legal

La Biblioteca Nacional de Colombia certificó a 29 editoriales
del país comprometidas con el Depósito Legal y reconoció
su aporte
a la preservación de la producción intelectual y la memoria del país.



Las editoriales fueron reconocidas por el cumplimiento de la Ley de
Depósito Legal,
la cual rige desde 1834 y convierte a la Biblioteca Nacional
de Colombia en el lugar que conserva y difunde la producción intelectual de todos
los colombianos, garantizando su
 
preservación y acceso a las
futuras generaciones del país.
“La
Biblioteca Nacional de Colombia es el disco duro de la nación, y gracias a su
compromiso con la Ley del Depósito Legal estamos acrecentando el  patrimonio bibliográfico y documental como
reflejo de nuestra diversidad cultural”, señaló Diana Patricia Restrepo Torres,
Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Durante
la jornada de reconocimiento a las editoriales certificadas, la Biblioteca
Nacional de Colombia recordó algunos beneficios que trae para autores y
editores el cumplimiento de la Ley de Depósito Legal, como una mayor
visibilidad de las publicaciones y creaciones al ser incluidas en el catálogo
de la Biblioteca Nacional de Colombia, disponibilidad a largo plazo de las
obras y acceso al servicio de catalogación en la fuente para impresión de la
ficha bibliográfica en las publicaciones, de manera gratuita.
Además,
los autores y editoriales que cumplen con el Depósito Legal reciben el sello de
reconocimiento por el compromiso y aporte al patrimonio de la nación, y acceden
al préstamo gratuito de auditorios de la Biblioteca Nacional para lanzamiento
de publicaciones o producciones.

Editoriales
comprometidas con el Depósito Legal

  • ·       Asociación
    Cultural Letra a Letra
  • ·       ​​Editorial
    Cypres Ltda
  • ·       ​Sílaba
    Editores SAS
  • ·       ​Editorial
    Fonolibros De Colombia S.A.
  • ·       ​Taller
    Edición Rocca
  • ·       ​​Rey
    Naranjo Editores S.A.S
  • ·       ​Babel
    Libros S.A.S
  • ·       ​​Editorial
    Trillas de Colombia Ltda.
  • ·       ​Editorial
    Códice LTDA.
  • ·       Difusora
    Larousse de Colombia Ltda.
  • ·       Ediciones
    Urano Colombia S.A.S.
  • ·       Villegas
    Editores S.A.
  • ·       Editorial
    tiempo de leer
  • ·       Grupo
    Noriega editores Limusa
  • ·       Universidad
    del Externado
  • ·       Comunican
    S.A.- El Espectador
  • ·       Alfaomega
  • ·       Siglo
    del Hombre
  • ·       Círculo
    Cultural
  • ·       Universidad
    Nacional de Colombia
  • ·       Universidad
    de San Buenaventura
  • ·       Universidad
    Santo Tomás
  • ·       Universidad
    Piloto de Colombia
  • ·       Fundación
    Universidad Externado de Colombia
  • ·       Universidad
    de La Sabana
  • ·       Universidad
    Militar Nueva Granada
  • ·       Universidad
    Católica de Colombia
  • ·       Fundación
    Universidad de América
  • ·       Fundación
    Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano



Antecedentes

El
25 de marzo de 1834 se dictó la primera Ley de Depósito Legal, mediante la cual
el Congreso impuso a los impresores de la Nueva Granada la obligación de
remitir a la Biblioteca Nacional de Colombia «un ejemplar de todo escrito
que se imprimiera en su imprenta, bien fuera libro, cuaderno, periódico, hoja
suelta o impreso de cualquier otra especie. Los impresores de fuera de la
capital de la República remitirán al bibliotecario por los inmediatos correos
ordinarios, después de la publicación, los libros, cuadernos y otros escritos
que impriman cubiertos con dos fajas de manera que pueda verse que es
impreso».

De
esta manera, la Biblioteca Nacional de Colombia se convierte en la institución
que custodia el patrimonio bibliográfico nacional, disposición que, con algunas
enmiendas, se conserva hasta el presente.

La
Ley de Depósito Legal debe ser cumplida por editores, productores de obras
audiovisuales,  productores de
fonogramas, videograbadores y autores de obras impresas, audiovisuales o
fonogramas cuando asumen la edición y distribución de sus obras, establecidos
en el país.

*Fotos de este artículo: cortesía Biblioteca Nacional.




Deja un comentario