“Wassermann es la estrella mundial de la novela”, Thomas Mann

Bogotá. Golowin / Jakob Wassermann / Colección Los Ineludibles / Navona 

En los convulsos días de la Revolución Rusa, la aristócrata María von Krüdener, acompañada de sus cuatro hijos, sirvientas y un abultado equipaje, huye de su hacienda de Tula, cerca de Moscú, para reunirse con su marido en el sur del país. El encuentro de María, seductora e inteligente, con Golowin, un marinero revolucionario, experimentado y culto, en una miserable posada de las costas del mar Negro, a la que ella ha llegado después de un viaje en tren, hacinados docenas de fugitivos en un vagón de ganado, alterará las ideas y valores de la mujer, que ella cree firmes, pero que él demostrará que sólo son un parapeto que le ha robado la libertad de actuar y sentir.
Jakob Wassermann. (Fürth, Alemania, 1873 ­– Altaussee, Austria, 1934), de origen judío, en la década de 1920 fue uno de los novelistas más admirados de su país. Por su condición racial, a partir de 1933 sus libros fueron rechazados en Alemania. Influido por Dostoyevski y Tolstói, en sus escritos dominan los temas de la salvación por el amor, la justicia y las dificultades de la existencia del hombre. Entre sus obras destacan Caspar Hausser (1908), El hombrecillo de los gansos (1915) y su autobiografía Mi camino como alemán y judío (1921).

Deja un comentario