Por. Alejandra
Buitrago/ Bogotá. Este 30 de octubre se realiza el lanzamiento de El
Alacrán, revista digital que quiere picar, aguijonear a la opinión
pública, inoculándole con el veneno de la duda, para vacunarle por siempre del
vicio de “tragar entero”.
Buitrago/ Bogotá. Este 30 de octubre se realiza el lanzamiento de El
Alacrán, revista digital que quiere picar, aguijonear a la opinión
pública, inoculándole con el veneno de la duda, para vacunarle por siempre del
vicio de “tragar entero”.
Sus autores
son rockeros, artistas, pensadores, periodistas y críticos, escribidores que
crearon el “Manifiesto de Alacranes”, para clavar su aguijón en tiempos de
epifanía, algo de apatía y ruido del entorno. «Contribuimos a la
diversidad del Pensamiento Crítico desde la Diferencia y dentro del Imperio
expansivo de la Ética en la naciente Era del Conocimiento”, sostiene Fernando
Muñoz Botero, su Director.
son rockeros, artistas, pensadores, periodistas y críticos, escribidores que
crearon el “Manifiesto de Alacranes”, para clavar su aguijón en tiempos de
epifanía, algo de apatía y ruido del entorno. «Contribuimos a la
diversidad del Pensamiento Crítico desde la Diferencia y dentro del Imperio
expansivo de la Ética en la naciente Era del Conocimiento”, sostiene Fernando
Muñoz Botero, su Director.
La Galería
Lamazone Arts presentará la noche del próximo viernes 30 de octubre de 2015 el
gran evento de lanzamiento de El Alacrán, que
se proyecta como una alternativa estética, fresca y contundente que
marcará un nuevo estilo.
Lamazone Arts presentará la noche del próximo viernes 30 de octubre de 2015 el
gran evento de lanzamiento de El Alacrán, que
se proyecta como una alternativa estética, fresca y contundente que
marcará un nuevo estilo.
Se buscará que
los asistentes realicen por un lado un recorrido por las diferentes secciones
de la revista: Arte, Literatura, Opinión y Actualidad, Humor, Economía y Política,
entre otras, el historiador y dramaturgo Carlos José Reyes hará un
homenaje al histórico periódico del siglo XIX y también se brindará una
experiencia sensorial única multimedial, lectura poética y contrapunteo sobre
medios, así como la exposición de obras de vanguardia en diálogo con la
realidad del país. Además se contará con la presencia del Magazín Cultural La
Máquina del Tiempo, con una muestra de sus contenidos y apoyo al pensamiento
divergente.
los asistentes realicen por un lado un recorrido por las diferentes secciones
de la revista: Arte, Literatura, Opinión y Actualidad, Humor, Economía y Política,
entre otras, el historiador y dramaturgo Carlos José Reyes hará un
homenaje al histórico periódico del siglo XIX y también se brindará una
experiencia sensorial única multimedial, lectura poética y contrapunteo sobre
medios, así como la exposición de obras de vanguardia en diálogo con la
realidad del país. Además se contará con la presencia del Magazín Cultural La
Máquina del Tiempo, con una muestra de sus contenidos y apoyo al pensamiento
divergente.
En fin, un
gran happening para el gran público con artistas, pensadores y
músicos, en cuya creación contribuyó el equipo de El Alacrán y
la artista venezolana Corina Lipavsky.
gran happening para el gran público con artistas, pensadores y
músicos, en cuya creación contribuyó el equipo de El Alacrán y
la artista venezolana Corina Lipavsky.
Dentro de los
columnistas y colaboradores habituales de la revista están periodistas como
Eduardo Arias, el abogado, experto en arte y actual Superintendente de
Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, así como el escritor y pensador Manuel
Hernández Benavides, el semiótico Armando Silva y Ana María Díaz, su Editora,
así como el catedrático Alvaro Moreno Hoffman.
columnistas y colaboradores habituales de la revista están periodistas como
Eduardo Arias, el abogado, experto en arte y actual Superintendente de
Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, así como el escritor y pensador Manuel
Hernández Benavides, el semiótico Armando Silva y Ana María Díaz, su Editora,
así como el catedrático Alvaro Moreno Hoffman.
La narrativa
central del evento pretende resaltar valores editoriales pero sobre todo busca
que cada ojo lector sea el centro de una experiencia fantástica por iconos e
imágenes, voz, música y figuras bidimensionales y tridimensionales que evoquen
no solo a este animal insignia sino a su característico aguijonazo sin olvidar
su antídoto.
central del evento pretende resaltar valores editoriales pero sobre todo busca
que cada ojo lector sea el centro de una experiencia fantástica por iconos e
imágenes, voz, música y figuras bidimensionales y tridimensionales que evoquen
no solo a este animal insignia sino a su característico aguijonazo sin olvidar
su antídoto.
El grupo del
rock Hora Local se unirá a este momento con un
concierto al final de la noche.
rock Hora Local se unirá a este momento con un
concierto al final de la noche.
En un formato
novedoso esta revista digital quiere liderar el pensamiento crítico
contemporáneo, ser independiente, hablar claro, atravesar las fronteras
de distintas disciplinas para el reconocimiento de la contemporaneidad. Se
ubica en puntos de vista de diversas tendencia, sin miedo a decir, con
capacidad de clavar aguijonazos con humor sobre eventos de Corrupción,
Inequidad o Falta de Ética.
novedoso esta revista digital quiere liderar el pensamiento crítico
contemporáneo, ser independiente, hablar claro, atravesar las fronteras
de distintas disciplinas para el reconocimiento de la contemporaneidad. Se
ubica en puntos de vista de diversas tendencia, sin miedo a decir, con
capacidad de clavar aguijonazos con humor sobre eventos de Corrupción,
Inequidad o Falta de Ética.
Texto e imagen
se funden en narraciones no ficcionales con impacto narrativo y otros
ficcionales que dan cabida a nuevos subgéneros.
se funden en narraciones no ficcionales con impacto narrativo y otros
ficcionales que dan cabida a nuevos subgéneros.
“Picaremos
racismos, extremismos, chauvinismos, localismos, arribismos, clasismos y
fanatismos. Nuestro Aguijón es Pensamiento Crítico con veneno, pero también con
antídoto; nos molesta quedarnos sin salida. Somos Alacranes, y actuamos para
hallar salidas o atenazar la realidad para darle otra forma”, aseguran..
racismos, extremismos, chauvinismos, localismos, arribismos, clasismos y
fanatismos. Nuestro Aguijón es Pensamiento Crítico con veneno, pero también con
antídoto; nos molesta quedarnos sin salida. Somos Alacranes, y actuamos para
hallar salidas o atenazar la realidad para darle otra forma”, aseguran..
A las 7:30
p.m. del viernes 30 de octubre empieza este lanzamiento en la Galería Lamazone
Arts, ubicada en la calle 65 No 2-19 a donde están bienvenidos todos los
periodistas y amantes de lo nuevo.
p.m. del viernes 30 de octubre empieza este lanzamiento en la Galería Lamazone
Arts, ubicada en la calle 65 No 2-19 a donde están bienvenidos todos los
periodistas y amantes de lo nuevo.